Menu

carmelitecuria logo es

  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
Viernes, 14 Marzo 2025 08:31

San José, Patrón de la Buena Muerte

Iglesia de Santa Cecilia, Englewood, Nueva Jersey, EE.UU. Iglesia de Santa Cecilia, Englewood, Nueva Jersey, EE.UU. Foto © Melissa Monsalve.

19 de marzo Solemnidad

La muerte es un misterio. Para un cristiano, la buena muerte, según el Papa Francisco, es una experiencia de la misericordia de Dios, que se acerca a nosotros incluso en ese último momento de nuestra vida. Según la tradición católica, San José es considerado el modelo del creyente piadoso que recibe la gracia en el momento de la muerte.

Durante los primeros meses de 2022, el Papa Francisco reflexionó sobre la persona de San José durante sus audiencias generales semanales. Durante su audiencia del 9 de febrero, el Papa habló de esta devoción tradicional a San José como patrón de la buena muerte y del significado de la muerte a la luz de la Resurrección.

Aunque carece de datos históricos, esta tradición nació de la idea de que José había muerto, «en brazos de Jesús y María», antes de abandonar Nazaret. Al fin y al cabo, no se menciona a José en las Escrituras después de los relatos de la infancia, en particular la historia del hallazgo de Jesús en el templo. Así que la sabiduría convencional sostiene que murió. Por el contrario, algunas tradiciones orientales hacen creer que José tenía 90 años.

En el motu proprio, Bonum sane [julio de 1920], el Papa Benedicto XV escribió que José «es merecidamente considerado como el protector más eficaz de los moribundos, habiendo expirado en presencia de Jesús y María» y luego impulsó a los párrocos a apoyar a las asociaciones piadosas establecidas para implorar a José en nombre de los moribundos. Las asociaciones de entonces eran «De la Buena Muerte», «Del Tránsito de San José» y «Por los moribundos».

Refiriéndose al Papa emérito Benedicto XVI, de 95 años, Francisco le cita diciendo: «Estoy ante la oscuridad de la muerte, en la puerta oscura de la muerte». Mientras nuestra cultura intenta eliminar la realidad de la muerte e higienizar sus secuelas, nuestra fe cristiana nos ayuda a afrontarla. Es a través de la Resurrección que nuestras muertes cobran sentido porque «la luz que nos espera tras la oscura puerta de la muerte» es Cristo Resucitado.

Para leer más sobre S. José, Protector principal de la Orden ...

Image Gallery

Aviso sobre el tratamiento de datos digitales (Cookies)

Este sitio web utiliza cookies para realizar algunas funciones necesarias y analizar el tráfico de nuestro sitio web. Solo recopilaremos su información si rellena nuestros formularios de contacto o de solicitud de oración para responder a su correo electrónico o incluir sus intenciones y solicitudes de oración. No utilizamos cookies para personalizar contenidos y anuncios. No compartiremos ningún dato con terceros enviados a través de nuestros formularios de correo electrónico. Su información debería ser su información personal.