El pan vivo que alimenta la vida
Al final del Evangelio de la semana pasada, Jesús dijo: Yo soy el pan de vida, los que vienen a mí nunca tendrán hambre; los que creen en mí nunca tendrán sed. En otras palabras, Jesús nos alimenta con el pan vivo de la Palabra de Dios, que es él mismo. Pero esta palabra sólo puede ser recibida por aquellos que creen, es decir, que están en relación con Jesús. El primer paso es reconocer de dónde viene Jesús (Dios).
Vemos al inicio del Evangelio de esta semana un gran ejemplo de incredulidad: las autoridades judías rechazan a Jesús porque saben de dónde viene y, por tanto, no puede ser ‘del cielo’. Una vez más son incapaces de leer el rostro de Dios en Jesús. Creen saber exactamente quién es Jesús: ‘conocemos a su padre y a su madre’. Y su atención sigue fijada en el pan que han comido, no en la persona que se lo ha dado.
Jesús les dice que dejen de quejarse e insiste en que sólo los atraídos por Dios pueden creer en él. Jesús insiste en que Dios atrae a las personas a creer en Él. Sólo Dios puede enseñar a quien oye y cree en la Palabra de Jesús. Por consiguiente, los que creen en Él tienen vida eterna
Jesús insiste nuevamente que Él es el Pan de Vida. Refiriéndose a su anterior conversación con la multitud (en el Evangelio de la semana pasada), Jesús dice que los que comieron el maná en el desierto están muertos; y los que coman el pan de vida que Él ofrece vivirán. La vida proviene de la relación (de la comunión) con Jesús.
El Evangelio concluye con la afirmación de Jesús, una vez más, de que Él es el pan vivo que ha bajado del cielo. Los que coman este pan vivirán para siempre. El pan que Jesús dará es su propia carne que será ofrecida en el altar de la cruz por la vida del mundo y entregada en signo profético en la Última Cena.
Si entramos en comunión con Jesús podemos convertirnos en el pan vivo a través del cual Dios sigue alimentando a su pueblo con sabiduría, compasión, esperanza, perdón y amor.
- pdf Celebrando En Familia - 19 Domingo del Tiempo Ordinario (1.80 MB)
- pdf Celebrating At Home - 19th Sunday in Ordinary Time [PDF] (1.70 MB)
- default Celebrating At Home - 19th Sunday in Ordinary Time [ePub] (4.60 MB)
- pdf Celebrando In Casa - 19 Domenica di Quaresima (1.80 MB)
...
Somos conscientes que Cristo não só se faz presente no Santíssimo Sacramento, mas também está em nossos corações. Mesmo quando estamos sós, continuamos sendo membros do Corpo de Cristo.
O lugar que escolher para esta oração, poderia ter uma vela acesa, um crucifixo e a Bíblia. Estes símbolos ajudam a manter-nos conscientes do sagrado que é o tempo de oração e a nos sentirmos unidos com as outras comunidades locais que estão em oração.
A celebração é organizada para que um dos membros da família a presida e os demais membros participem juntos. Porém, a parte do presidente da celebração pode ser compartilhada por todos os presentes.