Menu

carmelitecuria logo es

  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
Miércoles, 16 Agosto 2023 12:36

Breve historia de la Jornada Mundial de la Juventud

Breve historia de la Jornada Mundial de la Juventud Photo: Alberto Palomino, O. Carm.

Jornada Mundial de la Juventud | Lisboa, Portugal | 1-6 de agosto de 2023

Al concluir el Año Santo de la Redención en 1984, el Papa Juan Pablo II invitó a los jóvenes de todo el mundo a reunirse con él en la Plaza de San Pedro para celebrar un Jubileo Internacional de la Juventud el siguiente Domingo de Ramos. Asistieron unos 300.000 jóvenes. La primera Jornada Mundial de la Juventud se anunció en 1985 y la primera Jornada Mundial oficial se celebró en 1986.

Su tradición proviene de la práctica de la Iglesia polaca de celebrar campamentos de verano de 13 días para jóvenes adultos. Ofrece a los jóvenes la oportunidad de encontrarse con personas de su misma fe y de compartir diversas experiencias de oración a lo largo de la semana que dura la "Jornada".

El Papa Juan Pablo II explicó su proyecto en su última Jornada Mundial de la Juventud en Toronto. "Cuando, allá por 1985, quise poner en marcha las Jornadas Mundiales de la Juventud... imaginé un momento fuerte en el que los jóvenes del mundo pudieran encontrarse con Cristo, eternamente joven, y pudieran aprender de Él a ser portadores del Evangelio a otros jóvenes".

La Orden Carmelita comenzó a tener un Día Carmelita dentro del evento después de 2007. Aunque la mayoría de los jóvenes asistían a la Jornada Mundial de la Juventud a través de sus diócesis, la idea era reunir durante un día a los jovenes de los ministerios carmelitas de todo el mundo.

La Misa de clausura de la Jornada Mundial de la Juventud de 1995 en Filipinas, a la que asistieron 5 millones de personas, estableció el récord mundial del mayor número de personas reunidas en un solo evento religioso. Ese récord fue superado cuando 6 millones de personas asistieron a una misa celebrada por el Papa Francisco 20 años después en Filipinas.

Aviso sobre el tratamiento de datos digitales (Cookies)

Este sitio web utiliza cookies para realizar algunas funciones necesarias y analizar el tráfico de nuestro sitio web. Solo recopilaremos su información si rellena nuestros formularios de contacto o de solicitud de oración para responder a su correo electrónico o incluir sus intenciones y solicitudes de oración. No utilizamos cookies para personalizar contenidos y anuncios. No compartiremos ningún dato con terceros enviados a través de nuestros formularios de correo electrónico. Su información debería ser su información personal.