Displaying items by tag: Province of the Most Pure Heart of Mary
Éxito rotundo de un encuentro religioso juvenil en EE.UU.
Encuentro religioso para jóvenes en EE.UU. tiene una extraordinaria acogida
Durante los primeros días de 2025, la conferencia anual SEEK se celebró en Salt Lake City, Utah, junto con un evento satélite en Washington, D.C. Participaron miembros de las provincias del Purísimo Corazón de María (PCM) y de San Elías (SEL) junto con más de 17.000 jóvenes adultos católicos. Esta conferencia, dirigida por la Fellowship of Catholic University Students (FOCUS), ofrece a los estudiantes universitarios la oportunidad de explorar, crecer y renovar su fe. La experiencia SEEK demuestra un vibrante renacimiento entre las generaciones más jóvenes de católicos, sirviendo como un poderoso recordatorio: nuestra fe no es una mera reliquia del pasado, sino que es una fuerza viva que sigue inspirando y uniendo.
«En los últimos años, muchas personas han expresado el temor de que la fe católica esté muriendo en los Estados Unidos, señalando el rápido envejecimiento de las congregaciones de nuestras parroquias católicas en todo el país. Estoy agradecido de informar que he encontrado una razón para la esperanza de que nuestra Iglesia Católica no se desvanecerá a pesar de un futuro que es incierto», dijo el director de vocaciones del PCM, Michael Joyce.
Es en esos momentos, rodeado de miles de personas con ideas afines, cuando uno puede sentir verdaderamente el latido de una fe renovada. «Estos jóvenes fieles no son meros observadores pasivos; son participantes activos en una comunidad que valora la conexión, la comprensión y el crecimiento espiritual. Son los portadores de la antorcha, que llevan la luz de sus creencias a un mundo que a menudo parece oscurecido por la duda. La fe puede adaptarse y prosperar en la sociedad contemporánea, adoptando nuevas formas de expresión sin dejar de estar arraigada en verdades intemporales. Este resurgimiento entre nuestros jóvenes es un testimonio de la perdurable fuerza y relevancia de la fe católica, que ofrece esperanza e inspiración para el futuro», afirmó.
Mientras el clamor del mundo puede proclamar que la fe es una locura, SEEK abre una puerta divina, susurrando la seguridad de que «no estás solo», un mensaje que nuestra tradición carmelita abraza con orgullo. Tal vez por eso tanta gente se detuvo a preguntar sobre «El Camino Carmelita» y lo que significa «Escuchar la voz de Dios en el Silencio, y actuar según la voz de Dios en el Mundo». Cientos de años después, seguimos alejándonos del bullicio de la ciudad y embarcándonos en un viaje al desierto para poder escuchar y conocer mejor la voz de Dios y ser transformados por el amor y la misericordia de Dios.
Durante cinco días, estas almas vibrantes absorbieron la sabiduría de estimados oradores, como Arthur Brooks, prolífico escritor y conferenciante, y el P. Mike Schmitz, sacerdote, conferenciante, autor y podcaster. Navegaron por «Mission Way» para conectar con miembros de congregaciones religiosas y diversas organizaciones católicas allí representadas. Y disfrutaron de noches alegres llenas de música, baile, canciones, compañerismo y oración. «Pregunté a muchos con los que hablé: '¿Qué es lo único que deseas llevar contigo dentro de un año? El sentimiento que resonó fue que la experiencia más profunda no fueron las palabras pronunciadas, sino la alegría de estar en medio de una multitud que compartía sus creencias, un testimonio de la fuerza de la comunidad católica», continuó el P. Michael.
Las semillas de este movimiento se sembraron hace 20 años en Denver, cuando la Conferencia SEEK original surgió como un encuentro bianual. El año que viene, la experiencia se desarrollará en tres lugares distintos de Estados Unidos.
Webinar del CINA sobre la Mariología de Juan de la Cruz
22 de junio de 2024 | 2:00pm (Hora del Este)
La Provincia de PCM celebró su capítulo trienal
La Provincia del Purísimo Corazón de María celebró su capítulo provincial trienal del 20 al 23 de junio. El encuentro tuvo lugar en Darien, Illinois, en el Centro Espiritual Carmelita. Fue un capítulo abierto en el que participaron miembros de Canadá, Estados Unidos, México, El Salvador, Honduras y el Comisariado Provincial de Perú.
Asistieron el Prior General, Míceál O'Neill, y el Consejero General para América, Luis Maza.
Además de los informes del prior general y del prior provincial, se celebraron sesiones sobre la sinodalidad y la encíclica papal Laudato Si'. Para celebrar el 150 aniversario del nacimiento de Santa Teresa y el centenario de su beatificación, se representó una velada teatral con un espectáculo unipersonal sobre la vida de la santa carmelita.
Hace casi 160 años, dos carmelitas del monasterio de Straubing (Alemania) viajaron a Louisville, Kentucky, para trabajar entre los inmigrantes alemanes. Al no poder conseguir una parroquia, se trasladaron a la parroquia de San José en lo que hoy es Sellersburg, Indiana, y más tarde a Leavenworth, Kansas. El Vicario General de la Orden, Angelus Savini, nombró a Cyril Knoll Comisario General y se establecieron casas en Scipio, Kansas (1865) y luego en Englewood, Nueva Jersey (1869) por un carmelita holandés que había vivido previamente en Merthyr Tydvil (Gales). También trabajaron entre los esclavos negros liberados en Maryland. En 1870, los Carmelitas establecieron una base en Paducah, atendiendo una amplia zona del oeste de Kentucky, parte de la región conocida como “Jackson Purchase”. También aceptaron una parroquia en Louisville, adonde habían emigrado originalmente desde Alemania.
El monasterio de las cataratas del Niágara (Canadá) se fundó en 1875 en una casa con vistas a las famosas cataratas. En 1881, todas las casas de América del Norte se unieron en una sola Comisaría General.
La Provincia del Purísimo Corazón de María se creó en 1890 con Pius Mayer como primer prior provincial. Más tarde sería prior general de la Orden.
De 1929 a 1949 la provincia tuvo una casa en Palestina; y luego en 1949 se hicieron fundaciones en Chile (ahora cerrada) y Perú. En 1995 se hizo una fundación en Torreón, México. En 2014, la fundación de El Salvador se incorporó oficialmente a la provincia. Hoy existen fundaciones en Canadá, Estados Unidos, México, El Salvador, Honduras y un comisariato en Perú.
Los siguientes miembros fueron elegidos para el liderazgo:
Provincial | Provincial | Provinciale
Carl Markelz, O. Carm.
Vice Provincial | Vice Provincial | Vice Provinciale
David McEvoy, O. Carm.
1st Councilor | 1er Consejero | 1o Consigliere
Rolf Nepi Willemsen, O. Carm.
2nd Councilor | 2do Consejero | 2o Consigliere
Luis Jesús Paz Acosta, O. Carm.
3rd Councilor | 3er Consejero | 3o Consigliere
Jorge Monterroso Mérida, O. Carm.
4th Councilor | 4to Consejero | 4o Consigliere
Samuel Citero, O. Carm.