Displaying items by tag: Calendar of Feasts and Memorials
S. Alberto de Jerusalén, Obispo y Legislador
17 de septiembre Fiesta
Nacido hacia la mitad del siglo XII en la ciudad de Castel Gualtieri en Emilia (Italia), ingresó en los Canónicos Regulares de la Santa Cruz de Mortara (Pavía), y fue su prior en 1180. Obispo de Bobbio en 1184, es trasladado al año siguiente a Vercelli, donde gobernó durante veinte años.
Edizioni Carmelitane, la editorial de la Curia General de la Orden de los Carmelitas, ha publicado recientemente "Alberto y su Regla" (en inglés), un libro escrito por el P. Michael Mulhall.
Los Carmelitas son una de las pocas comunidades religiosas cuyos orígenes se remontan a la Edad Media. La Regla que siguen los Carmelitas comenzó con Alberto, patriarca de Jerusalén de 1206 a 1214. Unos treinta y tres años después de la muerte de Alberto, el Papa Inocencio IV concedió el pleno reconocimiento a los carmelitas y a la Regla que Alberto escribió para ellos.
El espíritu de Alberto sigue impregnando la Regla. En los años que siguieron a su muerte, tres papas se dirigieron a estos ermitaños carmelitas. El Papa Honorio III reconoció el hecho de que habían recibido su forma de vida de Alberto y, por consiguiente, no debían temer una prohibición posterior de seguir su propia y única Regla. El Papa Gregorio IX, que había hecho amistad tanto con San Francisco como con Santo Domingo, puso a los ermitaños bajo su protección personal. Por último, el Papa Inocencio IV autorizó a dos dominicos a ayudar a reunir todos sus cambios en un solo texto. Es este texto el que leemos hoy como la Regla Carmelita.
El libro "Alberto y su Regla" intenta recuperar la mentalidad que animó y mantuvo unida la visión que Alberto forjó para ellos. Es este espíritu originario el que se pretende recuperar en este volumen.
S. Teresa Margarita Redi (OCD), Virgen
1 de septiembre Memoria libre
Nace en Arezzo el 1 de septiembre de 1747 de la noble familia Redi. En 1764 entró en el monasterio de las Carmelitas descalzas de Florencia, cambiando su nombre de bautismo, Ana María, por el de Teresa Margarita del Sdo. Corazón de Jesús.
Santa María de Jesús Crucificado (OCD), Virgen
25 de agosto Memoria libre
María Baouardy nació en Abellin en Galilea el 5 de enero de 1846, de padres muy pobres pero honrados y piadosos cristianos greco-católicos. Habiendo quedado huérfana de padres a sólo tres años de edad, fue confiada junto con su hermano Pablo a un tío paterno, que se trasladó a Alejandría de Egipto algunos años después. No recibió ninguna instrucción escolar: era analfabeta. A los trece años, por el deseo de pertenecer sólo a Dios, rechaza con fortaleza el matrimonio, que según la costumbre oriental, le había preparado su tío. Siguen después años en los que trabaja como criada en Alejandría, Jerusalén, Beirut y Marsella.
S. Tito Brandsma, sacerdote y mártir
27 de Julio | Memoria obligatoria (Fiesta: Ger, Phil, Del Colombia)
Periodista y publicista, en 1935 S. Tito fue nombrado consultor eclesiástico de los periodistas católicos. Antes y durante la ocupación nazi de Holanda luchó, con fuerza y con fidelidad al Evangelio, contra la propagación de la ideología nacionalsocialista y defendió la libertad de la escuela y de la prensa católica. Por esto fue arrestado.
Después de pasar por varias cárceles y campos, al final fue internado en Dachau, donde el 26 de julio de 1942 fue asesinado. Fue proclamado beato mártir por Juan Pablo II el 3 de noviembre de 1985 y fue canonizado por el Papa Francisco el 15 de mayo de 2022 en la Plaza de San Pedro.
La petición de la Orden para que la celebración de San Tito Brandsma pase de ser una memoria opcional a una memoria obligatoria para toda la Orden fue admitida. Las Provincias de Alemania y Filipinas, así como la Delegación General en Colombia, que tienen a San Tito como patrono, celebrarán el día como una fiesta litúrgica.
Más sobre la vida de San Tito Brandsma
Reflexiones sobre la presencia de San Tito hoy
Del sitio web de la Orden - ocarm.org
Libros disponibles sobre San Tito Brandsma, O. Carm.
Ver aquí
B. Isidoro Bakanja, Mártir
12 de agosto Memoria libre
Nacido entre el 1880 y el 1890 en Bokendela (Zaire), en la tribu de los Boangi. Desde pequeño, para vivir tuvo que trabajar como albañil o en los campos. Se convirtió al cristianismo en 1906. Mientras trabaja en las dependencias de los colonizadores en una plantación de Ikili, le fue prohibido por sus patrones la cristianización de sus compañeros de trabajo.
S. Teresa Benedicta de la Cruz
9 de agosto Memoria obligatoria (Fiesta en las provincias de Europa: Patrona de Europa)
Edith Stein nace en Breslau el 12 de octubre de 1891 de padres hebreos alemanes y después del bachillerato se inscribió en la facultad de filosofía de su ciudad. En el 1913 se trasladó a la Universidad de Gottinga bajo la guía de Edmund Husserl. Hasta la edad de trece años fue prácticamente atea. Tuvo los primeros conocimientos del cristianismo oyendo a Max Scheler. En el 1916 continuó y terminó sus estudios en Friburgo y se doctoró con Husserl. Permaneció en aquella universidad hasta el año de 1921.
S. Alberto de Trápani, Sacerdote
7 agosto Fiesta
Nació en Trápani (Sicilia) en el siglo XIII. Se distinguió por la dedicación a la predicación mendicante y por la fama de sus milagros. En los años 1280 y 1289 estaba en Trápani, y poco después en Mesina. En el año 1296 gobernaba la Provincia carmelita de Sicilia como Provincial. Célebre por su amor apasionado a la pureza y a la oración. Murió en Mesina probablemente en 1307.
S. Ana y S. Joaquín, Protectores de la Orden
26 de julio Memoria obligatoria
Conocemos los nombres de los padres de María por el apócrifo “Protoevangelio de Jaime” (siglo II). Del culto a Santa Ana hay documentación en Oriente desde el siglo VI y en Occidente desde el X; sobre San Joaquín la hay desde el s. XIV. En el rito bizantino se recuerda el 25 de julio la dedicación de una basílica de Constantinopla en honor de Santa Ana.
Memoria del B. Juan Soreth, Sacerdote
24 de julio Memoria obligatoria
Juan Soreth nació junto a Caen en Normandía en 1394 y entró en los Carmelitas de esta ciudad. Sacerdote hacia 1417, fue maestro en teología (París, en 1438) y después regente de estudios. Fue Provincial de su Provincia de Francia en 1440-1451 y Prior General de la Orden desde 1451 hasta su muerte.
Solemnidad de San Elías, Profeta
20 de julio Solemnidad
La memoria de Elías se guardó siempre viva de modo particular en el Monte Carmelo, donde se eligió seguir al Dios de Israel. Según el relato del Primer libro de los Reyes, capítulo 18, el sacrificio de Elías, consumado por el fuego que descendió del cielo, mostró al pueblo que Yahweh era el verdadero Dios.
Elías estuvo disponible para la obra de Dios y enviado a proclamar su palabra. Emprendió un largo viaje por el desierto, un viaje que lo dejó exánime. Se cobijó bajo un árbol y pidió la muerte. Pero Dios no permitió su muerte, sino que lo impulsó a continuar su viaje hasta el monte Horeb. Cuando llegó, Dios se mostró a Elías, no en los consabidos signos del antiguo testamento: fuego, terremoto o del fuerte viento, sino en una ligera brisa. Elías fue enviado nuevamente a su pueblo para continuar cumpliendo la voluntad de Dios.
De Elías, los Carmelitas aprenden a oir la voz de Dios en el silencio y en lo imprevisible. Buscamos permitir que la Palabra de Dios conforme nuestra mente y nuestra corazón de manera que el modo de vivir y trabajar sea profético y fiel a la memoria de nuestro Padre Elías.